5. COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE ARCHIVOS

ARCHIVOS

 Comprimir un archivo es almacenarlo en un formato distinto para que ocupe menos que el archivo original


Hoy en los compresores pueden gestionar esos formatos y algunos otros de forma indistinta.

Es conveniente ahorrar espacio para archivar información, pero sobre todo para enviar o colgar información en Internet. El ancho de banda de las conexiones es limitado y, aunque se ha mejorado mucho, sigue siendo lento tanto enviar como recibir.


Los compresores y descompresores de archivos permiten, además, opciones como poder añadir varios archivos en un único archivo comprimido. Así a parte de ahorrar espacio, también se pueden enviar varios archivos de manera cómoda.

Otra opción es poder partir un archivo comprimido en varios volúmenes que se deben unir a la hora de  descomprimirlo; se utilizaba para almacenar un solo archivo en varios disquetes pero ahora es muy útil para transferir a través de Internet el archivo fragmentado, lo cual es más eficiente.

TIPOS DE ARCHIVOS. EXTENSIONES

Cada aplicación tiene un tipo de archivo asociado. El tipo de archivo viene definido por el formato que dicha aplicación almacena los datos en los ficheros. Así un fichero que almacene un documento de Word tiene un formato distinto que un fichero que almacene un libro de Excel.

Los ficheros se distinguen por la "extensión". Se trata del final del nombre, que está precedida por un punto.

IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS

Cada tipo de archivo se puede abrir solo por la aplicación que tiene asociada, que es la que conoce y entiende el formato para poder abrirlo. 

Cuando se necesita pasar la información de una aplicación a otra hay que importar o exportar la información. Existe una posibilidad mucho más extendida y sencilla dentro de Windows, algo que parece tan intuitivo como obvio, se trata de la posibilidad de copiar y pegar.

Todos los archivos de formatos habituales cumplen el estándar, de forma que se pueden insertar imágenes, sonidos, vídeos, archivos de office, etc.

ARCHIVO INFORMÁTICO. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Los datos dentro del ordenador deben estar organizados del mismo modo que los organizamos en un archivo físico. Cuando almacenamos documentos en un ordenador utilizamos carpetas, de forma similar a un armario que contiene archivadores, carpetas y subcarpetas.

Desde que apareció Windows 95, la estructura de organización de los ficheros dentro del disco duro del ordenador sigue unas pautas muy intuitivas. Se parte del escritorio  el resto de información está dentro de él. Encima del escritorio podemos tener documentos que estemos manejando frecuentemente, una carpeta con subcarpetas o documentos, equipos, una papelera...


Comentarios