1. INTERNET Y NAVEGADORES





 Orígenes

Lo que hoy conocemos como "Internet" es una red de comunicaciones que se creó originalmente en Estados Unidos con fines militares.

¿POR QUÉ SE CREÓ?

En plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se necesitaba un medio de comunicación militar  que tuviese una serie de características , entre las que destacaba la necesidad de crear una red que distribuyese la información de forma descentralizada, cuyas principales características eran que no tenían nodos críticos  y que la información se dividía en pequeños paquetes , se transmitía y luego se volvía a montar en el destino.

La información viajaba a través de un protocolo de comunicación que dividía la información en pequeños paquetes, que una vez en el destino, se ordenaba de nuevo para recomponer el archivo original. La ventaja de 2 dividir" la información dificultaba la interceptación de esta, ya que no todos los paquetes debían seguir obligatoriamente la misma ruta. En el caso de que existiese un error de comunicación y un paquete llegase corrupto al destino, se podía solicitar el nodo de origen únicamente ese paquete y no era necesario volver a transmitir el archivo completo.



Una vez terminada la Guerra Fría, se fueron agregando nodos nuevos al sistema descentralizado de comunicación. Poco a poco fue creciendo hasta ser lo que conocemos hoy en día. 

No obstante, las características originales de Arpa a se siguen manteniendo, lo cual nos proporciona enormes ventajas, pero también nos proporciona desventaja.


Actualidad

Internet nos proporciona un fuente inagotable de contenidos; un medio de comunicación y expresión sin límites, un espacio interminable donde alojar archivos, un canal comercial imprescindible para las empresas, un sistema ideal para control de dispositivos a distancia, y según pasan los días, muchas mas innovaciones.

    Si nos centramos en los contenidos que podemos consultar, observamos que es tan extenso y desorganizado que no se puede estimar la cantidad de datos almacenados. internet fue creciendo desorganizada e incontroladamente, por lo que localizar algo es una tarea realmente difícil


Navegadores

Un navegador es un programa cliente instalado en el ordenador del usuario que le permite acceder a un servicio remoto. En este caso, a una fuente de información e interpretar el lenguaje HTML para mostrar su contenido. Se localiza en servidores que proporcionan alojamiento a los creadores de la página web.

  Cuando escribimos una dirección en el navegador y pulsamos <INTRO>, este programa lanza una petición a través de la red para acceder al servidor que contiene dicha página. Ese servidor nos envía   la página a nuestro ordenador y entonces la visualizamos en el ordenador. Todos los navegadores funcionan de esta manera, lo que nos diferencia es el manejo, a fiabilidad o la capacidad para visualizar contenido multimedia.

El Messenger es un programa de Microsoft que accede a través de Internet a un servidor donde se ofrece el servicio de chat. 

Outlook y Outlook Express son programas que acceden al servicio de correo electrónico y gestionan los mensajes directamente en el ordenador cliente.



Internet Explorer

Es el navegador de Microsoft y viene incluido de forma gratuita con Windows. Esto garantiza que este presente en el 90% de los ordenadores del mundo.

Cargar una página

Para acceder a una página se escribe la URL en la barra de direcciones y se hace clic en <INTRO>, o bien en el botón de la flecha azul.
Para cancelar la carga de una página en curso, se hace clic en el aspa roja.

Ayudas del navegador para cargar páginas

El navegador va memorizando las páginas a las que se accede el usuario, así es mas fácil volver a la página visitada anteriormente. Cuando se está escribiendo la URL, se muestra un desplegable con las páginas memorizadas que coinciden con lo que se esta tecleando.
También existe el botón de favoritos, a la izquierda de las pestañas, desde donde se accede a las páginas memoriza el usuario como favoritas y al historial clasificado por días y semanas.
El navegador proporciona una ventana situad a la derecha de la barra de direcciones.

 Se puede instalas una barra de herramientas adicional de búsqueda; estas barras ofrecen muchas más posibilidades de búsqueda y ayuda a la navegación con accesos directos a la determinada información, utilidades para bloquear la publicidad que aparece como pop-ups, traductores, opciones de seguridad...

Seguridad

La seguridad en internet es un tema tan importante y extenso, que podríamos dedicarle mucho tiempo. Ahora vamos a tratar sobre la seguridad que se puede configurar desde el navegador, pero saber también que solo con esto no queda del todo el ordenador protegido.
Es fundamental no navegar por páginas sospechosas o desconocidas como programas P2P tipo Emule, ya que los contenidos de estas páginas suelen estar llenos de virus.

La configuración de seguridad en Internet Explorer se realiza desde el menú herramientas/Opciones de Internet/ pestañas de seguridad y Privacidad
- En la primera de ellas se selecciona uno de los niveles de seguridad, cuanto más alto, más restrictivo será; pero también existe un botón de personalizar con más detalle cada nivel.
-En la pestaña privacidad, se elige de manera similar que cookies se requieren permitir entrar al equipo y cuales no.

Una cookie es un pequeño fichero que una Web almacena en nuestro ordenador, este fichero incluye información sobre nosotros, nuestra ubicación, nombre, datos personales... que previamente le hemos facilitado a esa página; de esta forma al volver a acceder  a dicha página no hay que volver a escribirlos.
Este fichero no contiene ningún código por lo que no es peligroso; lo peligroso sería que otra persona pudiese entrar a leerla y vulnerar nuestra intimidad conociendo los datos privados o contraseñas.

Para eliminar estos archivos, se accede al menú Herramientas/Opciones de Internet/ Ficha General/botón Eliminar.


Comentarios

Publicar un comentario